Un mundo por descubrir

"Em Tempo", película promocional de Castanheira de Pera.
Para obtener más informaciones, vea Playa Município de Castanheira de Pera

Castanheira de Pera, escenario de leyendas, es un municipio en la zona noreste de Leiria, en la región Centro y subregión del Pinhal Interior Norte, con cerca de 3600 habitantes. Tierra de verdes majestuosos, imponentes e inolvidables. Tierra de emociones, llena de encantos.

Paso a paso

Ponga sus botas y la mochila en la espalda: más de 5 rutas de senderismo en Castanheira de Pera para llevarlo en una aventura para descubrir lo mejor que la naturaleza tiene para ofrecer. Aquí, cada paso es una nueva oportunidad para descubrir un paisaje impresionante, pueblos pintorescos y un pueblo con muchas historias para contar. Castanheira de Pera es su destino de elección para practicar senderismo y recorrer esta zona a pie en un entorno rústico, sereno y verdaderamente portugués.

Deporte y aventura

Castanheira de Pera tiene condiciones naturales privilegiadas para la práctica de deportes. Venga y disfrute del bienestar del cuerpo y la mente, actividad física y contacto con la naturaleza. Descubra el lado más deportivo del centro de Portugal.

Sumérjase y descubra

La Playa Fluvial de Poço Corga y la Playa Fluvial de las Rocas en Castanheira de Pera son dos de las mejores zonas fluviales de baño de la Región Centro de Portugal. Son lugares únicos de recreación y de bienestar que, por sus características naturales, proporcionan rincones de gran belleza. Tienen infraestructuras adecuadas de apoyo, bandera azul y galardón de playa accesible.

Playa de las Rocas

Vídeo promocional de la Playa de las Rocas.
Para obtener más informaciones, vea Playa Fluvial de las Rocas

Laínte
de Casconha


“Áques larfamos Laínte” – Aquí se habla Laínte

En el siglo XIX, el espíritu inventivo de los habitantes de Castanheira condujo a la creación del Laínte de la Casconha. Laínte es un lenguaje que solo los iniciados entienden y Casconha una palabra inventada que significa Castanheira de Pera.

El lenguaje fue utilizado por los vendedores ambulantes de tejidos de Castanheira de Pera. Laínte permitía que los vendedores se comunicaran entre sí sin que los clientes lo entendieron y, en caso de un intento de robo, la combinación de estrategias para defenderse. Los últimos vendedores ambulantes que sabían hablar Laínte eran: el Sr. Valdemar Rosinha, el Sr. José Mendes da Silva y el Sr. Virgílio.
Actualmente, el Sr. Domingos Alves es la única persona que todavía sabe hablar laínte.

Pequeño diálogo en Laínte:

- Choina codêpia, hoidêje a rêfa verse cópia.
- Insara amidêgo, o cames verdunhou timum de faiarra.
- Taêmes o cames, jordamos atilém ao cadéfe bercher um moiteira copio?
- Insara, o cames taêmes jorda carmar cidorras pra cachinar.

Texto extraído del sitio web de la Câmara Municipal de Castanheira de Pera

Gorro de campino


Única fábrica en el mundo que produce gorros de campino

Campinos son los pastores de reses bravas de la región de Ribatejo. Los gorros se fabrican en la única fábrica del mundo que los produce, ubicada en el Parque Industrial Safrujo, en Castanheira de Pera.

En esta fábrica, además de los gorros de los campinos de Ribatejo (en verde y rojo), también se producen los gorros de los pescadores de Nazaré (de color negro). Los gorros originales formaban parte de la ropa tradicional de los Neveiros do Coentral (encargados de la producción de hielo para la antigua familia real portuguesa) subsistiendo actualmente como símbolos del municipio. Tradicionalmente, se ofertan gorros a las personalidades que visitan el municipio. Los gorros servían como bolsillo para guardar tabaco, fósforos y dinero, que se mantenían en la parte inferior del forro sin coger humedad, lo que justifica su longitud.

Visite esta atracción turística secular en el Parque Industrial do Safrujo, en Castanheira de Pera.